Tuaceite.com es un proyecto que lucha por dar a conocer la importancia del adjetivo VIRGEN EXTRA en los aceites de oliva. Pero para entender cual es la importancia de este producto, hay que empezar desde el principio.
Todos sabemos que los aceites de oliva son el zumo natural de la aceituna, el fruto del olivo, pero claro está que no sólo hay un tipo de aceituna. En este post vamos presentaros las variedades de aceituna mas importantes y cuales son sus características.
Los primeros cultivos de olivo llegaron a la cuenca mediterránea hace miles de años a partir del árbol salvaje que se conoce como «acebuche». Hoy aún se puede encontrar en plantaciones de esta zona. La gran variedad de climas que tiene la península ibérica dio lugar a los agricultores, a implantar numerosas variedades de olivos que se pudieran adaptar a determinados climas, proceso de recolección, tipos de suelo, etc.. En España se han encontrado mas de 250 variedades, de la cuales describiremos las mas importantes:
ARBEQUINA
Se trata de un árbol de con porte abierto, de vigor medio y densidad media en la copa. Tiene una alta tolerancia a las sequías y heladas. Hoja de longitud media y ancha, de color verde con tonos ocres en la parte delantera y gris amarillento en la parte posterior. Es una variedad de gran productividad y comienza muy pronto la producción tras su plantación. Los frutos son pequeños y «redonditos». Es una de las variedades con mayor porcentaje de aceite por aceituna. Esta variedad se localiza principalmente en la comunidad de Aragón y Cataluña. Es originaria de la localidad de Arbeca (Lérida), de donde le viene el nombre. Los aceites de esta variedad suelen ser finos y afrutados, con gran intensidad aromática y de tonos amarillos verdosos. Aromas suaves y dulces como la manzana, fresa o almendra. Aceites con ligeros tonos picantes. Son aceites mas delicados frente a la oxidación que otros, por eso es necesario protegerlos de la luz.
CHANGLOT REAL
Árbol de vigor medio y porte abierto, con densidad en copa muy espeso. Alta tolerancia a las sequía y las heladas. Hoja larga y anchura media de forma elíptica. Es una variedad de alta productividad y maduración media. Es un árbol con mucha resistencia, lo que impide que la recolección sea mecánica. El fruto es ovalado, simétrico y con un pequeño pezón en la parte inferior. Aceituna de colo negro cuando llega a su punto de maduración total. Variedad que se encuentra principalmente en la zona mediterránea, específico de la comunidad valenciana. Los aceites que provienen de esta variedad son muy afrutados con un buen equilibrio entre amargo y picante. Toques de sabor a la almendra, madera y la higuera.
CORNICABRA
Árbol de vigor medio-alto, de porte abierto y densidad de copa media. Adaptado a suelos pobres y muy secos, alta tolerancia a la sequía y las heladas. Sus hojas son simétricas de tonos verde claro largas y estrechas. El colo de la madera joven es de color gris verdoso oscuro. Variedad de alta productividad, pero tardía en su producción desde su nacimiento. La floración es tardía. La aceituna es alargada, asimétrica y recibe el nombre de «cornicabra» por la forma de cuerno que tiene la aceituna. La zona donde principalmente de cultiva esta variedad es el centro de la península, donde los climas son extremos y suelos secos. Principalmente se encuentra en Toledo, Ciudad Real y Madrid. Su aceite es afrutado y aromático con un alto toque de amargo y picante, son poco astringentes y muy suaves al paladar. Destaca su sabor a plátano, aguacate y almendra. Aceites con un gran contenido en ácidos grasos monoinsaturados. Tonos amarillentos y dorados. Un variedad que combina muy bien con otras.
HOJIBLANCA
Árbol de alto vigor con porte abierto y densidad media en la copa. Baja tolerancia a la sequía y altas temperaturas. Hojas alargadas, un poco ensanchadas, de color verde grisáceo con un efecto plateado, de ahí su nombre. Variedad de producción alta aunque la transformación de la aceituna en aceite, a veces, no resulta muy productiva. La aceituna tiene forma esférica ligeramente asimétrica con base redondeada. El color de la aceituna cuando esta madura es negro. La zona de cultivo de esta variedad principalmente se encuentra en Andalucía. Su aceite recuerda a frutas maduras, con un ligero amargor a fruta verde y picor suave. Tonos de color verde intenso. Se utiliza mucho también para hacer aceituna de mesa.
MANZANILLA
Árbol de vigor medio, con porte abierto y copa clara. Hoja elíptica de tamaño medio. Color verde oscuro y plateado en la parte posterior. Es una variedad de producción alta. Su floración y maduración es temprana. Ejerce poca resistencia al desprendimiento del fruto. La aceituna es esférica con base redondeada y sin pezón en la parte inferior. La zona de producción de esta variedad es Andalucía y en especial Sevilla. Su aceite tienen un alto contenido graso, con mucho cuerpo y un picante medio. Tiene un sabor dulce recordando al plátano. Tono de color verde oscuro. También se la conoce como Carrasqueña o Romerillo. Esta variedad también es muy utilizada para aceituna de mesa.
PICUAL
Árbol vigoroso con porte abierto y densidad en la copa espesa. Hoja de tamaño medio, corta y estrecha. Color verde oscuro y grisáceo por la parte posterior. Variedad de alta producción y comienzo precoz en su inicio. Floración tardía y maduración media. Poca resistencia a la caída del fruto. Baja tolerancia a la sequía, sin embargo bien adaptada a las heladas. El fruto es grande, tiene forma ovalada y un pezón bien desarrollado, de ahí su nombre. Su contenido de aceite aproximadamente es de un 20-25%. Se puede encontrar principalmente en la provincia de Jaén, donde prácticamente el 80% corresponde a esta variedad. Es la mas extendida del mundo y en España abarca casi el 50% de la producción. Su aceite es de un afrutado fuerte y muy aromático, con amargor muy intenso y sabor picante. Es un aceite muy estable es su conservación por su alto contenido en polifenoles.
Buen blog
Comprar aceite de oliva – Comprar aceite de oliva virgen
http://comprar-aceite-de-oliva.webnode.es
Serían tan amables de citar el origen de las fotografías, soy propietario de la imágen de Arbequina, gracias. http://www.variedadesdeolivo.com