OCU denuncia que 9 marcas venden aceite de oliva de peor calidad como «virgen extra»

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que nueve marcas de aceite de oliva engañan al consumidor, vendiendo un aceite etiquetado como «virgen extra» cuando sólo es «virgen» y que, por lo tanto, venden a un precio superior al que le corresponde, casi un euro más.

Así, tras analizar 40 marcas de aceite (34 de aceite de oliva virgen extra y 6 de aceite de oliva virgen) ha determinado que nueve de ellas: Eroski, Hojiblanca, Coosur, Ybarra, Consum, Arteoliva, Condis, Olisone, Aliada, Maeva, y Olián, defraudan al consumidor.

En el caso de los últimas marcas, Maeva y Olián, ni siquiera son aptas para el consumo al tratarse de aceite de oliva «lampante», es decir, que le falta el proceso de refinado «indispensable para poder consumirlo», según ha explicado a la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, quien ha subrayado, no obstante, que «ninguno de estos aceites supone un problema de salud y que el fraude es estrictamente económico».

En su investigación, la OCU ha detectado que, en general, las etiquetas son correctas «pero bastante incompletas» y pone como ejemplo que ninguna marca indica la fecha de envasado, aunque recuerda que sólo tienen obligación de incluir la denominación del producto, el contenido neto, la fecha de consumo preferente, la identificación de la empresa, la marca, el lote y el origen geográfico.

Respecto a la acidez, en el caso del aceite virgen, recuerda que cuanto más baja sea, es mejor y señala que todas las marcas están dentro de los límites legales. Al analizar la calidad del fruto ha detectado que Maeva, Sabor y Origen y Olilán «emplean aceitunas envejecidas o mal conservadas».

En el estudio, la OCU explica que, para verificar su calidad, los aceites fueron sometidos a varios análisis químicos y a uno organoléptico, siguiendo los métodos analíticos oficiales que estipula la normativa.

Pese a los defraudadores, la asociación de consumidores destaca que la gran mayoría de marcas cumple con la legislación y que sólo nueve marcas engañan. Hace hincapié, además, en que existen aceites de «muy buena calidad a precios razonables y recuerda que «un precio elevado no siempre es indicativo de calidad».

La OCU ha puesto en conocimiento de las autoridades competentes los resultados de su análisis para que determinen si se ha cometido alguna infracción y, si procede, se aplican las sanciones pertinentes», al tiempo que ha invitado a la patronal aceitera a un encuentro con el fin de ofrecer un aceite de calidad y excluir del mercado a los que defraudan.

Noticia publicada en elmundo.es

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s