Sin duda el cóctel que a renacido del olvido y se ha puesto en las primera posiciones de todos los locales es el GIN-TONIC. Para los puristas, este cóctel es una bebida seca que mezcla en un vaso de tubo la tónica con un poco de ginebra. Pero hoy en día éste se ha convertido en un sofisticado cóctel con posibilidades infinitas, teniendo en cuenta la variedad de tónicas y ginebras que ofrece el mercado.
Si hacemos un poco de historia y nos remontamos al año 1783, Johann Jacob Schweppe, joyero de origen alemán residente en la ciudad suiza de Ginebra, inventa un sistema eficaz con el que introducir burbujas de dióxido de carbono en el agua envasada en botellas. La compañía fundada por Schweppe, a la que puso su nombre, se estableció en Londres, capital europea de la época, donde primero el agua con gas y luego las sodas de frutas hicieron furor. No fue hasta 1870 cuando, a partir del extraordinario crecimiento que había tenido la producción de jarabes medicinales en la farmacia anglosajona, J. Schweppe & Co tuvo la idea de incluir quinina en la soda carbonatada de naranja para producir agua tónica; una bebida que además de refrescante era un medicamento para combatir el paludismo.
Para celebrar las sucesivas victorias de las tropas británicas en la India, un alto oficial británico propuso añadirle ginebra a la tónica para fabricar un combinado alcohólico; no está claro si se escogió la ginebra por aludir a la ciudad donde residía Schweppe al inventar la tónica o si fue debido las propiedades medicinales que desde la antigüedad se han atribuido a la ginebra.
Otra versión del origen asegura que el combinado de ginebra con tónica nace precisamente debido a las propiedades de la quinina para combatir la malaria. Los soldados británicos desplazados a la India comenzaron a combinar la tónica con la ginebra para poder mejorar el sabor de la primera.
De esta manera comienza el gin tonic, que rápidamente se extendió por todo el planeta.
En la actualizad quedan atrás los ingredientes clásicos para dar paso a nuevos acompañamientos como pepino, hierbas aromáticas, miel, polvo de oro y ahora desde hace unos meses hace furor entre los cócteles más exclusivos, el aceite de oliva virgen extra como ingrediente especial.
Según cocteleros expertos, el aceite de oliva le daría al cóctel un cuerpo diferente e innovador, le aportaría textura y haría más duradero el sabor del combinado en boca.
Son muchas las maneras de incorporarlo en la coctelería, desde introducirlo como ingrediente, hasta escarchar el borde de la copa con aceite de oliva virgen extra. Así se hace en el ya famoso cóctel Emociones 92, un gin-tonic renovado que se sirve en una céntrica coctelería madrileña del barrio de Salamanca y que según sus creadores, el toque de aceite en el borde de la copa potencia su sabor y permite que este dure más. O como una conocida marca de ron que también ha apostado por esta unión innovadora, dando un toque andaluz a los combinados hechos con dicha bebida.
Fuente: Directoalpaladar y wikipedia
Este cocktail tiene pinta de estar buenísimo! Hay que probarlo! Enhorabuena por el blog, muy interesante!
Me gusta el aceite de oliva virgen extra hasta en el gin-tonic